• Saltar al menú principal
  • Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Como Cuando Como

  • Blog
  • Autor
  • Sitios de interés
  • Contacto

Alimentación

“Dieta y cáncer”, un libro que tenía que ser escrito

Hace unos días llegó a Aleris un paquete que no dejé disfrutar a quien lo recibía, y desde entonces he tenido secuestrado para leer dos veces. Es el nuevo libro de Julio Basulto y Juanjo Cáceres: “Dieta y cáncer: qué puede y qué no puede hacer tu alimentación”, con la colaboración de Carlos González. En […]

Entendiendo la falta de apetito en cáncer, ¿qué se puede hacer?

La falta de apetito en pacientes con cáncer es una de las consecuencias que más se consulta y más preocupa, ¿por dónde se puede empezar?

España, ¿cómo comes cuando comes? Analizando el informe de consumo 2016

Artículo donde analizamos de manera exaustiva el informe de consumo de 2016. En varias palabras: ¿Cómo coméis cuando coméis?

¿Aumenta algún alimento por sí mismo la estatura infantil?

No es que un alimento nos haga crecer más, sino el acceso a un abanico amplio de alimentos consigue desarrollar todo el potencial genético de crecimiento.

No sólo del azar vive el cáncer

El azar es importante. Y la genética. Pero también el ambiente, sus factores, tales como la contaminación, actividad física o alimentación.

A vueltas con el hierro en el Baby Led Weaning (BLW)

Cuando una postura se convierte en mayoritaria, se asume como obvia; cuando aún es minoritaria parece más una excentricidad de un grupo que una posibilidad que atender (o entender) antes de hacer caer el yugo de la obviedad mayoritaria. ¿Suena?

Café y cafeína, ¿adicción, tolerancia o realidad?

Probablemente habrás pensado que los efectos que notas del café cada vez disminuyen; quizá, hasta podrías preocuparte por una adicción cuando dices es que sin la taza mañanera no soy yo. ¿Cuánto hay de cierto?

Desperdicio alimentario, ¿qué hay, qué hacer?

En un hogar medio en España se desperdician 76 Kg de alimentos cada año que podrían consumirse (1.5 MT/año) – Datos de HispaCoop, 2012. En Europa y América del Norte este dato se sitúa entre 95 y 115 kg/año (FAO, 2012). El cómputo global de pérdida y desperdicio en la UE queda en 179 Kg/habitante. ¿Qué hay, qué hacemos y qué podemos hacer?

De legumbres, educación por su consumo, #CucharasdeSalud y #DMDN

Hablemos más y mejor de legumbres, más de #CucharasdeSalud, para empezar en el plato el futuro que necesitamos.

¡Y feliz Día Mundial del Dietista – Nutricionista! #DMDN

  • Página1
  • Página2
  • Página Siguiente »

sidebar

sidebar-alt

Footer

Mis redes

  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

Categorías

  • Opinión
  • Acción Social
  • Investigación
  • Alimentación
  • Cáncer

¡Suscríbete!

Suscríbete a la lista de correo para recibir los artículos directamente en tu email.

2018 © Creado con por Web de Nutris

·
  • Política de privacidad
  • Política de colaboración