• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Como Cuando Como

El Blog de nutrición oncológica de Luis Cabañas

  • Autor
    • Divulgación
  • Blog
  • Contacto
Sentándonos a investigar: el Primer Congreso de Jóvenes Investigadoras e Investigadores en Nutrición (#CoJIIN)

Sentándonos a investigar: el Primer Congreso de Jóvenes Investigadoras e Investigadores en Nutrición (#CoJIIN)

posted on 24 febrero, 2020

La resaca de un congreso es tan molesta como la del alcohol, conocida por cualquiera: embotamiento, cansancio físico, lagunas mentales que alguien te rellena,…

Estos síntomas se agudizan cuando formas parte de la organización. Y si es un buen congreso, la resaca trae efectos positivos que continúan cuando lo peor ha pasado: una paz que reconstruye las peores sensaciones (de la investigación, que son bastantes), un estímulo que nace del pecho y, sobre todo, ganas de seguir haciendo (¿qué? Lo que sea; es gasolina en la caldera de los ánimos).

Esto ha sido el I Congreso de Jóvenes Investigadoras e Investigadores en Nutrición, nuestro CoJIIN, un espacio en el que avisábamos de que nos sentaríamos a investigar, pero nunca de que sería tan significativo.

View this post on Instagram

Hoy estamos más cerca que ayer de llegar donde queremos. Caminamos lentamente, pero con la frente alta y el corazón henchido de pasión por lo que hacemos. No somos mucha gente, pero somos perseverantes. Gracias por vuestra valentía @cojiin_ y por acoger esto, @fednu_oficial. #SanidadDesnutrida #DietistasNutricionistas #Nutricion #cojiin #jovenesinvestigadoras

A post shared by Luka (@comocuandocomo) on Feb 20, 2020 at 11:53am PST

La investigación me ha regalado esto. Me ha robado agenda social, tranquilidad, futuro y amistades. Me ha costado orgullo, dignidad, una mandíbula y su férula, dermatitis y tiempo del que no vuelve. Pero aún así vuelvo a abrazarla como una amistad a la que hacía años que no veías, donde que haya pasado no importa tanto como que al final seguíamos donde lo dejamos.

Más espacios nuevos

Hace tiempo que no voy a congresos de los que la organización está fuera de la sala, que sólo entra a moderar la mesa que le ha pagado el hotel, que destaca trabajos que no ha leído, trayectorias que no conocía y dirige un debate de algo que no sabe.

Congresos que pagan, indistintamente industria o asistentes, reuniones que podrían hacerse de otro modo y cuyo contenido nunca se conoce (el programa paralelo de un congreso). Un congreso debería ser un reencuentro donde se venda menos intentar aprender (un 20-60′ no se puede aprender, démonos cuenta) y se muestren más ganas de despertar inquietudes, destacar nuevos métodos a replicar y dar pistas para crear sinergias.

Un congreso con menos ponencias magistrales, y con más espacios donde sentarse a señalar lo que está por venir.

No puedo comulgar y perpetuar un sistema en el que no creo. Perdiéndome cosas y sobre todo a gente, sé que no puedo compartirlo y prefiero no ser partícipe, porque me siento cómplice.

Por eso creo que el programa que ha propuesto el CoJIIN es ideal para quien asistió (perfiles de gente que está empezando, que ha tonteado en la investigación con el TFG o está negociando cómo empezar en su programa de doctorado: jóvenes investigadores), que ha dado fuerzas y estrategias, sin buscar enseñar sólo perfiles triunfadores más allá de intentar reivindicar lo que no parece posible: se puede ser joven, ser Dietista-Nutricionista, doctorarse y además dedicarse a esto como para comer a final de mes.

View this post on Instagram

Termina el I #cojiin @cojiin_: Primer Congreso de Jóvenes Investigadoras e Investigadores en Nutrición. 15/09/18 – 20/02/2020. ¿Camino a la II Edición? Quién sabe. Ahora a reposar, de lo otro ya nos preocuparemos.

A post shared by Luka (@comocuandocomo) on Feb 22, 2020 at 11:31am PST

Últimos compases del primer movimiento

Tengo ganas de abrir la tesis, de terminarla, de mimarla. De empezar algo nuevo.

Curiosamente, ya había ligeras chispas de ilusión en las páginas que estas semanas están creciendo en volumen y datos tras 4 años de investigación, pero ahora se acrecentan oteando en el horizonte un rayo de esperanza. Y digo otear, que es «registrar desde un lugar alto» porque tengo el ánimo por las nubes y porque vamos a hombros de gigantes.

Sobre lo que hablamos allí, que es lo más importante, podréis verlo aquí. Lo evidente de un congreso es que tiene que ser útil, y dar contenido, y el contenido vendrá de voces muchas veces silenciadas por no ser más que los predoc, la mano de obra, las que se quedan como et al o hacen la foto porque no están contratadas.

Las que no llevan tarjeta y sólo bata. Las que no pueden destacar, ni ser sinceras con lo que hacen. Porque trabajar sin cobrar, o ver pacientes sin tener seguro en un hospital, señores, es tan inmoral como ilegal.

Lo que nunca podremos decir por menos evidente es que enviar aquel correo el 15 de septiembre de 2018 me permite hoy respirar más profundo y más tranquilo. Porque a día 24 de febrero de 2020, he trabajado con Lydia, Iris, Luis Bellot, Abril, Eva, Néstor, Mari Cruz, Nico, Marta y Paula, y sacamos un proyecto que nadie esperaba, y que nadie compraba y -creo- ni se comprendía.

Créditos

Sólo una Junta de Gobierno de un Colegio Oficial mostró su apoyo completo desde el principio. El CODiNuCyL, que sin ser ni en su comunidad, apostó porque fuera porque era útil. Otros difundieron, pero dejaron a su suerte el evento. Y otros, probablemente por cuestiones más políticas que coherentes, hubieran preferido que el evento muriera sin existir.

Pero este no será un espacio para la venganza, ni un descrédito que la gente se granjea con sus acciones y donde mis palabras sólo echarían leña a un fuego que arde sin necesidad. Tomamos el ministerio, unas jóvenes que se dedican a la investigación, sin financiación ni garantías. Seducimos a gente en nuestra situación, creamos un espacio seguro, dinámico, que refuerza a quien vino. Y toda esa gente dirá mañana: yo fui al Primer CoJIIN.

Y no será un espacio para la venganza, porque es un espacio para la esperanza: hoy admiro aún más a gente que ya admiraba, porque he tenido la oportunidad de escuchar de labios que no conocía que se puede investigar y vivir y disfrutar, y porque hoy salgo a trabajar con la sensación de que llegaremos aún más lejos.

Y porque como otras tantas veces, envidio a quien estudia hoy, porque tiene herramientas que ni podría haber soñado.

Volveremos, porque hay que seguir estando.

Por supuesto, gracias a la @FED_NU por hacer posible este evento y acogernos. Y a las dos entidades que nos han apoyado para seguir adelante @CODINUCyL y @DCE_UCM.

Sin vosotros nada de esto hubiese sido posible. 😉 pic.twitter.com/meVm6jTz8I

— CoJIIN (@cojiin_) February 24, 2020

Archivado en:Eventos, Inicios y anécdotas, Investigación Etiquetado con:#HermanaDNos, ADINU, cojiin, FEDNU, investigación, jóvenes investigadores

Sígueme en redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete a la lista de correo

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Eva

    24 febrero, 2020 en 20:20

    Gracias, Luis. Nos pusiste la primera piedra para comenzar a trabajar juntas en algo que, sinceramente, no esperaba que fuese ni la mitad de todo lo que ha sido. ❤️

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer CTA

Categorías

  • Opinión
  • Acción Social
  • Investigación
  • Alimentación
  • Cáncer

¡Suscríbete!

Suscríbete a la lista de correo para recibir los artículos directamente en tu email.

Nos vemos en las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Luis Cabañas © 2023 · Creado por Proyecto Púrpura
Contacto · Blog · Política de Privacidad · Política de Colaboración

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Como Cuando Como
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.