• Ir al contenido principal
  • Skip to footer

Como Cuando Como

El Blog de nutrición oncológica de Luis Cabañas

  • Autor
    • Divulgación
  • Blog
  • Contacto
[Infografía] Prevenir mejor que arriesgar: sobrepeso, obesidad y riesgo de cáncer

[Infografía] Prevenir mejor que arriesgar: sobrepeso, obesidad y riesgo de cáncer

posted on 20 septiembre, 2016

A raíz del post de la semana pasada me han preguntado vía correo (¡Gracias!) sobre qué se hace para concienciar sobre estas situaciones; que cómo y dónde se comunica a la población general sobre la relacion obesidad/sobrepeso (exceso de grasa corporal) y cáncer. Este es un extracto de mi respuesta:

Creo que se hace poco hincapié en muchas consecuencias nefastas de un estado absolutamente prevenible; y lo peor es que existe un tratamiento que puede dar resultado, sin base necesariamente farmacológica, no invasiva… Sólo con tiempo, paciencia, empatía y los protagonistas necesarios sentados frente a frente ya se pueden hacer muchas cosas. Pasa un poco como con el tabaco, que al principio eran todo risas y ahora vemos que nos hemos pasado de frenada.

Con la alimentación (…), el exceso de grasa y su relación con el cáncer pasará algo parecido. Un día nos levantaremos con mucha resaca y veremos la que se ha liao’ por no prevenir a tiempo. Y ya habrá que curar (y currar). Y con un >50% de obesidad/sobrepeso en adultos y 43% en niños en España y aún sin DN en los sistemas de salud públicos…

Si no se hace mucho desde las instituciones públicas, ¿qué se puede hacer? Divulgar, como mejor sepamos y donde se nos permita. Y así me he embarcado en la idea de hacer mi primera infografía (así que no seais muy duros).

¿Qué tipos de cáncer están relacionados con Sobrepeso y Obesidad?

Hablemos entonces de prevención. Porque hace falta, no es algo que nos hayamos inventado, no es nuestra intención (llamando a un peso saludable) ser institutrices con cabreo. Gritamos más alto porque es lo que hay que hacer.

To inform public health policy and guide further research, the incident cancer burden attributable to excess body mass index (BMI ≥ 25 kg/m2) across 30 European countries.

Una vez alguien dijo que si no la divulgamos nos la van a divulgar. Debemos venir a divulgar lo que creemos conveniente. Perpetuemos el Take action to be a healthy body weight, la llamada a la acción que propone el European Code against Cancer y que, al parecer, queda aún lejos de que lo veamos colgado en un Centro de Salud.

Por eso, hoy toca otro paso atrás y hablar de prevención: ¿qué tipos de cáncer están relacionados con el Sobrepeso y la Obesidad?

infografia_para_prevenirlos_a_todos
Hac click en la imagen para verla en mayor calidad

¿Qué quiere decir que existe una relación?

Fundamentalmente, que la primera (exceso de peso) puede estimar la segunda (cáncer), comparando en la población los números de afectados de una y otra causa. Fijaos que esta relación existe igual para hombres y mujeres en la mayoría de tipos, pero que hay algunos que es sólo en hombres (Colon, Recto, Próstata y Linfoma no Hodgkin) y otros sólo en mujeres (Mama, Ovario, Endometrio y Cérvix).

¿Qué se puede hacer?

Seguir la tercera recomendación del European Code against Cancer: actuar para conseguir un peso saludable. Ya existen estudios que concluyen que la incidencia de cáncer se reduce después de la pédida de peso intencional en individuos con exceso de peso (aquí los analizan), entre otros muchos beneficios asociados. Acude a consulta de Dietista – Nutricionista y huye de magufadas. Es tu salud.

Bibliografía utilizada: puede decirse que existe una relación muy fuerte y establecida con los cánceres de mama, colon y recto, endometrio, esófago, pancreas, riñon, hígado, Linfoma No-Hodgkin (y subtipos), Mieloma Múltiple, Cérvix, Vesícula Biliar, Ovario y tipos agresivos de próstata. Actualmente, existe evidencia limitada en Pulmón, Leucemia (cualquier tipo), Cardias, y Melanoma.

Fuente de las imágenes: cuerpo de mujer, cuerpo de hombre.

 

Archivado en:Acción Social, Cáncer, Investigación Etiquetado con:Dietista - Nutricionista, ejercer, obesidad, sobrepeso

Sígueme en redes sociales

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Suscríbete a la lista de correo

Interacciones con los lectores

Retroenlaces

  1. ¿Justificó Otto Heinrich Warburg una dieta para el cáncer? – Como Cuando Como dice:
    28 febrero, 2017 a las 19:38

    […] El mérito de una dieta basada en alimentos frescos, principalmente vegetales, y donde se reducen o no existen procesados no recae en su efecto en el pH corporal, que es exiguo e irrelevante clínicamente para la generalidad de la población, sino en lo hábitos de alimentación que mejor se relacionan con una buena calidad de vida, menor incidencia de enfermedades, principalmente crónicas, y mayor esperanza de vida libre de incapacidad y supervivencia libre de enfermedad (o progresión). Y ya, si os mantenéis en un peso normal, muchísimo menos riesgo de padecer cáncer. […]

    Responder
  2. No sólo del azar vive el cáncer – Como Cuando Como dice:
    30 marzo, 2017 a las 15:59

    […] Desde el año 1997, entidades internacionales como la WCRF o la AIRC destinadas a hablar de prevención sitúan que factores dietéticos (como el consumo de alcohol) podrían influir en la aparición de entre un 30 y un 40% de los cánceres totales. La IARC edita monografías sobre los carcinógenos del día a día, aquellos grupos en los que irrumpió la carne procesada y la carne roja hace no tanto tiempo. Estos son factores dietéticos, que además influyen en otros nutricionales que de por sí también se relacionan con la enfermedad; sin ir más lejos, la obesidad influye en la aparición de hasta 17 tipos. […]

    Responder
  3. Día Nacional de la Persona Obesa – Annona Cherimola dice:
    14 diciembre, 2017 a las 12:00

    […] tipos de cáncer (aquí os dejamos un post que trata este […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Footer CTA

Categorías

  • Opinión
  • Acción Social
  • Investigación
  • Alimentación
  • Cáncer

¡Suscríbete!

Suscríbete a la lista de correo para recibir los artículos directamente en tu email.

Nos vemos en las redes

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Luis Cabañas © 2023 · Creado por Proyecto Púrpura
Contacto · Blog · Política de Privacidad · Política de Colaboración

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Como Cuando Como
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.